Linkedin para empresas

Marca empleadora: qué es y qué empresas lo están haciendo mejor

La marca empleadora (o employer branding) es la imagen que ofrece una empresa ante sus empleados, tanto los actuales como los futuros, así como ante la sociedad en general. Te digo qué empresas lo están haciendo mejor, y el papel que desempeña LinkedIn.

Cada vez hay más empresas conscientes de la importancia de tener una buena marca empleadora, ya que eso les aporta numerosas ventajas. LinkedIn es un aliado de primer nivel a la hora de transmitirla. Si quieres aprender de las mejores empresas y ver cómo lo están haciendo en LinkedIn, sigue leyendo.

Las mejores horas para postear en LinkedIn

Postear en LinkedIn es una de las vías más eficaces para conseguir tus objetivos en esta red social. Pero no vale hacerlo de cualquier forma… ni a cualquier hora. Por eso es importante que conozcas cuáles son “tus” mejores horas para publicar en LinkedIn.

Si quieres conseguir tus objetivos en LinkedIn, una de las mejores formas de conseguirlo es postear; es decir, publicar en esta red social. Y elegir las mejores horas para hacerlo, ya que está demostrado que acertar con los momentos adecuados influye si quieres ganar repercusión e interacción con tus publicaciones.

los 6 must have linkedin

LinkedIn es una magnífica herramienta con la que conseguir tus objetivos profesionales. Para ello, necesitas tener una buena presencia en esta red social, y cuidar de manera especial estos 6 must have de tu perfil.

Si quieres alcanzar tus metas en LinkedIn, no basta con estar en esta red social: tienes que saber estar, con un buen perfil que esté a tu altura profesional, atraiga la atención de tu público objetivo, y le transmita de una manera persuasiva y convincente todo lo que puedes hacer por él. Por eso, es esencial que cuides especialmente estos 6 must have de tu perfil de LinkedIn de los que te hablo a continuación.

linkedin analytics pagina empresa

Medir, analizar y optimizar es una premisa básica en el mundo digital. Y no iba a ser menos en la red social profesional. Si quieres mejorar tus acciones, todo pasa por medirlas y analizarlas. Y en este punto es donde entra LinkedIn Analytics.

Existen dos tipos de analíticas en LinkedIn. Las de los perfiles profesionales y las páginas de empresa. Si te interesa el primer punto, te recomiendo leer este artículo sobre las métricas de LinkedIn. Y si lo que te interesa son las métricas para tu página de empresa, entonces quédate y te explicaré cómo usar LinkedIn Analytics.

RSC y LinkedIn: ¿Por qué no pruebas a unirlos?

Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y de comunicarla adecuadamente. Esto aporta numerosos beneficios a la organización, tanto de cara al exterior como entre sus propios empleados. LinkedIn es una de las herramientas más eficaces para comunicar la RSC. Te explico cómo y por qué.

Una empresa que comunica adecuadamente su RSC mejora su imagen y reputación; y aumenta el vínculo (engagement) con sus grupos de interés. Asimismo, es una palanca que impulsa su Employer Branding (la reputación e imagen que tiene una empresa como empleadora, de cara a sus empleados actuales y futuros), así como su Employee Branding (conseguir empleados alineados con los valores de la empresa, para que se conviertan en sus mejores embajadores, de forma voluntaria y natural). Contribuyendo así a atraer y retener el mejor talento. ¿Quieres poner en valor la RSC de tu empresa, haciendo uso de uno de los canales más eficaces como es LinkedIn? Sigue leyendo.

foto linkedin perfecta

La foto LinkedIn, es decir, la foto de tu perfil en esta red social, tienes que cuidarla especialmente, porque te juegas mucho con ella. LinkedIn te ofrece filtros y otras opciones de edición con la que podrás tener una foto perfecta. Te explico cómo.

La foto LinkedIn es una de las partes esenciales de tu perfil en esta red social. Sirve para que te reconozcan; inspira confianza; le da más atractivo a tu perfil y atrae más visitas. Pero no basta con que tengas una foto: has de tener la mejor. Una vez que la tienes, aún puedes hacer uso de las opciones de edición que te ofrece el editor de fotos de LinkedIn. Toma nota de lo que te cuento a continuación, y ten ¡la foto LinkedIn perfecta! ¡No te conformes con menos!

como usar linkedin mas eficaz algunas reflexiones

Saber cómo usar LinkedIn de una manera eficaz puede abrirte muchas puertas y ser una fuente de oportunidades profesionales. Aquí tienes algunas reflexiones que te ayudarán a conseguirlo.

Cómo usar LinkedIn eficazmente es una magnífica vía que te llevará a alcanzar tus objetivos profesionales. Por eso he recopilado en este post algunas reflexiones que, llevadas a la práctica, te permitirán usar esta red social de una manera exitosa y conseguir con ella resultados.

multimedia en linkedin

Si quieres que el contenido de tu perfil de LinkedIn sea mucho más interesante y potente, debes potenciar y utilizar el multimedia. Sigue estos consejos para aprovechar tus contenidos visuales y lograrás un perfil mucho más atractivo. ¡Empecemos!

Añadir multimedia en LinkedIn a la lo largo de tu perfil y también incluirlo en las publicaciones que hagas. Pero la verdad es que muy pocos profesionales en LinkedIn aprovechan este beneficio para crear más impacto. Si tu perfil de LinkedIn no tiene todavía ningún tipo de multimedia, es hora de que cambies esto y añadas contenidos visuales a tu perfil.

En este post te voy a contar todas las claves que necesitas saber y las 5 formas en las que puedes aprovechar estas poderosas herramientas visuales. ¡Vamos allá!

consejos para un universitario linkedin

Sé que buscar empleo para un universitario puede ser una tarea complicada. Pero LinkedIn puede ser tu solución a este problema. A continuación, te voy a dar una serie de consejos que te ayudarán a abrirte puertas en LinkedIn.

Muchos estudiantes piensan que con tener un perfil de LinkedIn se pueden lograr resultados. Pero seamos sinceros ¿has conseguido algo en esta red sin haber hecho nada? Si realmente no creas un buen perfil y das vida a esta red, no conseguirás obtener resultados. Te voy a dar una serie de recomendaciones perfectas para un universitario que deberás aplicar a tu perfil de LinkedIn si quieres conseguir resaltar por encima de otros profesionales. ¡Empecemos!

clientes potenciales en LinkedIn

Una de las muchas ventajas que te ofrece LinkedIn es que te permite buscar clientes potenciales. Te digo las diversas formas que tienes de hacerlo.

Si tus clientes potenciales están en LinkedIn (y seguro que lo están), tú también debes estar (¡y saber estar!) en esta red social. Y cuando hablo de “clientes potenciales” entiéndelo en sentido amplio: me refiero no sólo a lo que habitualmente se entiende como tales, sino también a potenciales inversores, socios, patrocinadores, reclutadores… Así pues, ¡búscalos y empieza a tener una actitud proactiva hacia ellos! ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

página de inicio linkedin

En la página de inicio (o feed) de LinkedIn, esta red social te muestra contenido muy variado. Su algoritmo es el que decide dicho contenido. Pero ese algoritmo puedes “educarlo”, en cierta manera, para ajustarlo a tus preferencias.

Tú eres el primer interesado en que el algoritmo de LinkedIn te muestre, en tu página de inicio, contenido útil y relevante. Pero a LinkedIn también le interesa que el contenido que aparezca en ella no te resulte indiferente; porque así se asegura que vas a estar más tiempo dentro de esta red social. En este post te hablo de la página de inicio de LinkedIn, y de cómo puedes “enseñar” a su algoritmo para que te muestre en ella contenido relevante.

knowmad en linkedin

La creciente digitalización de empresas y negocios trae consigo nuevos modelos de trabajo, y nuevos perfiles laborales. Como la figura del knowmad (o “nómada del conocimiento”). Te explico algunas de sus características, y te digo por qué LinkedIn es una excelente herramienta para este pujante “nuevo” perfil.

En realidad el knowmad no es un perfil tan nuevo, ya que hace años que existe. Lo que sí es nuevo es la popularidad y la pujanza que está adquiriendo.  De hecho, cada vez más empresas empiezan a mostrarse interesadas por estos “nómadas del conocimiento”. Sus cualidades personales y profesionales ciertamente encajan muy bien en un contexto empresarial cada vez más innovador, versátil e interconectado. LinkedIn, la mayor red social profesional, es el espacio ideal para un knowmad. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.