Infografías

El uso de las redes sociales en España en 2012 Infografía

Las redes sociales se consolidan en España. Es al menos lo que se desprende de un reciente informe de IAB que sostiene que ocho de cada diez internautas en nuestro país es usuario de algún medio social. Las mujeres son mayoría en este terreno, ya que suponen un 61 por ciento de los usuarios frente al 39 por ciento que configuran los hombres.

En lo que se refiere al uso de cada red social, Facebook continúa siendo la red social hegemónica en nuestro país, seguido de Youtube, Twitter y Tuenti. Esta última red registró una caída con respecto al periodo anterior mientras que Twitter fue la red social que más creció en 2012. Datos en conjunto que vienen a confirmar el poder de atracción de las redes sociales en nuestro país ya que los usuarios conocen, cada vez en mayor proporción a las marcas a través de estos canales.

¿Qué os parecen estos datos? ¿Es 2013 el “año de las redes sociales” para vuestro negocio? Desde Websa100, agencia de social media, te damos algunas pistas.

¿Qué SEO nos espera en el 2013? [Infografia]

Si 2012 se caracterizó por ser un año en el que los parámetros para hacer SEO se vieron modificados notablemente, este 2013 no será menos. Por ello, si queremos que nuestra web se encuentre entre los primeros resultados de Google debemos tener muy presentes algunas indicaciones.

Entre ellas,  desde nuestra agencia de posicionamiento web recomendamos dar prioridad al author-rank de cada página web. Este indicador mide la relevancia del autor que hay detrás del contenido y se tiene en cuenta para determinar la calidad de ese contenido. En la medida de lo posible, también, se tiene que tender a optimizar vídeos, ya que 2013 será el año en que las empresas compartan más contenido audiovisual que nunca.

Infografía Publicidad convencional vs Publicidad online

El auge del interés por Internet ha llegado a la publicidad y parece que para quedarse. Con frecuencia leemos noticias en las que nos informan de que la publicidad online es la única que ve incrementada su inversión, dada la actual coyuntura. Pero ¿cómo ven los consumidores este tipo de mensajes?

La respuesta no puede ser más positiva ya que la confianza que genera la publicidad online supera a la proyectada por los medios convencionales. En concreto, según datos de Nielsen, el 70 por ciento de los usuarios reconoce confiar en la publicidad online, frente a un 47 por ciento que defiende la publicidad en televisión o revistas. Como agencia de marketing digital os dejamos esta infografía con los datos mas relevantes 

Perfil del Comprador Online en España en 2011 [Infografía]

En España 13,2 millones de personas compraron online en 2011...y esta cifra crece cada año. Cada vez son más las personas que realizan compras online y  las realizan con una mayor frecuencia. Estos datos han sido proporcionados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI, ONSTI, en un estudio sobre comercio electrónico en el 2011. Estas cifras son sin duda alguna muy alentadoras para aquellos emprendedores que  ya se han embarcado en el ecommerce para hacer prosperar sus negocios. Cada vez disponemos una información amplia y detallada sobre los compradores online: qué compran, desde donde lo hacen y con qué frecuencia; son datos que nos  permiten conocer mucho mejor a nuestros clientes y por tanto, podremos satisfacerlos  de una forma más eficaz y sobre todo, saber  hacia dónde y cómo encaminar nuestra tienda online para hacerla prosperar.

Redes Sociales y Pymes españolas Infografía

Los consumidores españoles utilizan cada vez más las redes sociales y las empresas se han dado cuenta de ello. En el caso de las pymes españolas, una de cada cuatro utiliza los Social Media para interactuar con los usuarios. Son datos que se desprenden de la ‘Guía para empresas: identidad digital y reputación online’, realizada por el Inteco donde también se afirma que Facebook es la Red Social que más utilizan las Pymes españolas.

Las empresas consultadas consideran positiva esta presencia de sus negocios en Redes Sociales. De hecho, casi la mitad de ellas (el 45 por ciento) reconoce tener mucha confianza en los Social Media, frente a tan sólo el 18 por ciento que dice no fiarse de las mismas. ¿Será éste el principio de una gran amistad? Como agencia de social media te dejamos esta infografía para que conozcas más

El comercio online y las redes sociales condenados a entenderse [Infografía]

Tener una tienda online es el primer paso para tener un negocio, pero el camino no ha hecho más que empezar….las redes sociales pueden y deben ser un gran aliado para vender más. No en vano el 20% de los usuarios del Social Media estarían dispuestos a comprar sus marcas favoritas desde sus perfiles en las redes sociales o el 45% no tendrían inconveniente en dejar sus datos de la tarjeta de crédito a través de los canales que las redes sociales habiliten para ello.