¿Cómo afecta la nueva Ley de Propiedad Intelectual a los usuarios de Internet?

propiedad intelectual en Internet

Internet no es una jungla sin ley aunque en algunas ocasiones lo pueda parecer. No todo vale y en España las iniciativas para regular la red han venido produciéndose en los últimos años, aparentemente, sin “éxito” alguno. La polémica se ha desatado de nuevo y esta vez parece que ya no hay vuelta atrás. El Congreso de los Diputados (@Congreso_Es) plantea así una nueva reforma, tramitada con carácter de urgencia por la Comisión de Cultura y que será aprobada en sede parlamentaria en las próximas semanas. Desde websa100 (@websa100), nos hemos puesto a navegar entre los textos y las novedades legales que se plantean como el refuerzo de la llamada “Ley Sinde”, y en esta entrada os traemos las principales claves de la nueva Ley de Propiedad Intelectual que ya cocina el Estado:

[Tweet “La nueva ley protegerá la Propiedad Intelectual ampliando la figura de los infractores.”]
  1. El Gobierno vigilará la red:

El Gobierno y sus órganos competentes se convierten en salvaguarda de los derechos de Propiedad Intelectual pudiendo decidir y penalizar a todos aquellos que considere que son piratas de la red, es decir, infractores.

  1. Penalización de los enlaces no autorizados:

La “Ley Sinde” sale reforzada y se amplía la figura de los infractores. Por lo tanto, cualquier persona que disponga de una web y promueva enlaces de contenidos no autorizados por la parte intelectual será considerada infractor.

  1. Persecución al infractor:

Atención: Se perseguirá a cualquier persona sobre la que concurran indicios razonables de que está poniendo a disposición o difundiendo de forma directa o indirecta material protegido por derechos de autor, y por lo tanto violando la Ley de Propiedad Intelectual.

  1. Multas contra la propiedad intelectual:

¡Ojo! Borres o no el contenido serás considerado infractor. Si borras el contenido, reconoces los hechos y por lo tanto reconoces la infracción en perjuicio de la ley y si no lo haces serás perseguido por vulnerar los derechos de propiedad intelectual y castigado igualmente pudiendo enfrentarte a multas de ¡hasta 300.000 €!

  1. Tasa Google:

El canon digital desaparece y la copia privada queda estrictamente delimitada permitiéndose únicamente copiar para uso privado y en soporte legal a través de los cauces establecidos por la ley. Sin embargo, se introduce el “Derecho de cita” por el que la difusión de cualquier fragmento, sin autorización, dará lugar a una compensación. La llamada “Tasa Google” afectaría así a los buscadores como Google aunque el Gobierno se estaría planteando excluirlos de este canon al no existir una finalidad estrictamente comercial.

Ver servicio

De momento quedan muchas nubes en el aire y el texto, pendiente de aprobación, será tramitado en el nuevo curso político que acaba de iniciarse, estando sujeto a posibles enmiendas o modificaciones de ley por parte del Congreso de los Diputados. Lo que está claro, es que sea como sea, estamos seguros de que suscitará reacciones entre autores, usuarios y agregadores de contenido. Así, la iniciativa ya ha sido bautizada como la “Ley Mordaza”. Desde websa100 estaremos pendientes del proceso de tramitación y os informaremos con detalle de cualquier novedad una vez que la ley haya entrado en vigor.

suscripción al blog[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]