Author: Ana Durá

Facebook y Twitter

Las redes más importantes como Linkedin, Facebook y Twitter se parecen cada vez más. ¿Quién copia a quién?

Facebook no sabe qué quiere ser de mayor. Parece que transcurrida la infancia llega la hora de tomar derroteros profesionales y dejarse de chiquilladas. Así que su disyuntiva gira en torno a estudiar la carrera para convertirse en Twitter o tirar por Linkedin. No en vano, su dolor de cabeza remolonea en torno a incluir perfiles profesionales, incorporar etiquetas (hashtags), operativas desde el pasado mes de junio, y ahora trapichea con los currículum de sus usuarios, pues eso de semejarse a Linkedin, mola. Si es que ya os lo hemos dicho, las redes sociales más importantes como LinkedIn, Facebook y Twitter se copian entre ellas sus mejores ideas.

no seas el padre de tus fans en el social media

Desde las redes sociales se intenta cambiar la forma de hacer política, imprimirle un giro a la democracia con la gestación de revoluciones y manifestaciones como la del 15-M. De modo que si se trata de hacer cima en los más inalcanzables montes “Everest” de nuestra sociedad, ¿por qué no va a poder influir el forofo de los “social media” en el desarrollo de un producto y amoldarlo, por tanto, a su gusto? Sin embargo, aunque soltarle a una marca eso de que algo no nos gusta es legítimo, algunas no encajan demasiado bien ese acceso de sinceridad. Como agencia de social media te hablamos más de esto.

formaciçon digital para adaptarse al mundo 2.0

La sombra de la competencia es alargada, por eso resulta difícil imaginar empresas cuyo único vínculo con el mundo digital sea el ordenador donde realizan las gestiones contables. Para colmo, el empleado de turno que se sienta tras el aparatejo sólo tiene en su haber un curso de un contaplus apolillado. Desde luego, si en nuestra empresa prevalecen los bolis sobre la tinta electrónica y Linkedin nos suena a la charcutería de la esquina regentada por unos dueños musulmanes, somos carne de cañón para la extinción.

ños anunciantes en internet

El vídeo (aludiendo a la televisión) mató a la estrella de la radio. ¿Alguien recuerda aquella mítica canción de 1979? Desde luego, si la tonadilla hubiese sido alumbrada en los tiempos actuales, ¿sabéis en qué variaría la letra? Pues sí, Internet mató a la publicidad de la radio y la de los medios impresos. Así, según datos de Infoadex, la Red ha desbancado al medio sonoro y se ha convertido en el tercero que más inversión publicitaria recibe.

Infoadex es la base de datos de publicidad más grande de España, de modo que nos podemos fiar de sus estudios que ahora le toman el pulso publicitario al primer trimestre del año.

denunciar en twitter méxico

Denunciar en Twitter, el nuevo arma en la lucha contra el narcotráfico.

Twitter ha demostrado ser una herramienta muy útil que proporciona una estupenda ayuda para preparar revoluciones, convocar manifestaciones, y servir de altavoz a las quejas más rimbombantes de los clientes y, dicho sea de paso, desmoronar la reputación on line de cualquier empresa con sordera 1.0, pues además de todas esas múltiples utilidades, las redes sociales tienen un cariz de Miami Vice que no podemos obviar. Así, denunciar en Twitter en México se han convertido en la principal herramienta de lucha contra el narcotráfico. De hecho, muchos se sienten más cómodos colaborando con la justicia al denunciar en Twitter, pero sin tener que poner rostro y nombre a su chivatazo e involucrarse, sin querer, en una reyerta que les puede arrebatar la vida. Un fenómeno muy interesante que analizamos en este post.

¿Qué tienen en la cabeza los españoles? pesimismo dice el Eurobarometro

A pesar de no haber recibido un rescate al completo (lo hemos dejado en una “módica” ayuda a nuestros bancos), resulta que en esto de la alegría nos superan rescatados de enjundia como Grecia, Irlanda o Portugal. Al menos así se desprende del último eurobarómetro donde un abrumador 99% de la población española asegura que la situación económica es mala. Parece que el pesimismo se aposenta en esta España aquejada de crisis y “raros” tejemanejes políticos.