Pymes

cómo hacer un buen selfie para tu pyme ejemplo

¿Sabes cómo hacer un buen selfie? ¿Y cómo puedes sacarle partido a esta moda para tu negocio?

Actualizado a diciembre 2015

No hay duda, la palabra de moda es selfie. En este post te voy a contar cómo hacer un buen selfie… ¡y sacarle partido en tu negocio! Y es que hasta el prestigioso Diccionario Oxford se ha rendido a los pies de los selfies, nombrándolo vocablo del año 2013. Este diccionario lo define como un autorretrato normalmente  tomado con la cámara de un smartphone y publicado en las redes sociales,  pero la realidad es que se ha convertido en mucho más que eso, los selfies son ya un fenómeno de masas del que nadie puede escapar, ni siquiera el mismísimo Presidente de los EEUU. Pese a que el selfie de Obama con la Presidenta de Dinamarca dio mucho que hablar se puede decir que el premio a la  autofoto más famosa se lo lleva, sin duda,  la de  Ellen Degeneres  en la ceremonia de los Oscars, que  se convirtió en el tuit más retuiteado de la historia.

la salud de mi empresa

La vigilancia de la salud es una cuestión importante en cualquier empresa, y si no sabes bien cómo cuidar la de la tuya, echa un vistazo a este post.

Actualizada a enero de 2016

Algunos están pensando que vamos a hablar de la vigilancia de la salud financiera de las pymes, por ejemplo. Pues se equivocan, nos centraremos en el sentido más literal del título de este artículo. Existen pequeñas rutinas diarias que pueden mejorar, considerablemente, las condiciones sanitarias y la salud física de los empleados de cualquier empresa u oficina. Algo que viene muy al pelo en el Día del Trabajo que celebramos hoy.

scribus

Descubre Scribus, la herramienta para maquetar que te facilitará la vida.

Artículo actualizado a enero 2016

La maquetación de documentos no se circunscribe al ámbito del diseño profesional, en el que carísimos programas de pago dominan el mercado. En un momento dado, cualquier pequeña empresa puede precisar algunas de estas aplicaciones para confeccionar folletos, boletines etc. También es posible recurrir a programas de software libre, que ofrecen resultados que poco tienen que envidiar a los de las licencias comerciales. Sin duda, Scribus es una de las mejores apuestas en este sentido.

atención al cliente

El servicio de atención al cliente debe ser una pieza fundamental en el organigrama de cualquier empresa. Si todavía alguien duda sobre la importancia del mismo, he aquí un dato demoledor: un estudio de Help Scout concluye que más del 85 por ciento de los consumidores deja una organización, tras una experiencia negativa con la atención dispensada por ésta.

la confianza de los consumidores

En torno a la comida hay muchos mitos, literatura y refranes incluidos. Uno de ellos es que a los españoles se nos conquista por el estómago. Pero, ¿hay algo de cierto en esta creencia popular? Posiblemente sí, a la vista de los resultados a los que ha llegado la última edición del “estudio RepTrak Pulse España” llevado a cabo por el Instituto de Reputación, que indican que la alimentación es el sector que cuenta con mejor reputación dentro de nuestras fronteras.

las pymes y la financiación

¿Tienes una Pyme y has solicitado un préstamo el año pasado? Si tu respuesta es un “sí” entonces formas parte de un colectivo que no es demasiado grande, ya que según una encuesta elaborada por las Cámaras de Comercio solo un 24% de las pymes solicitaron un crédito a una entidad financiera durante el último trimestre del año pasado.

Ayudas y subvenciones para tu negocio

Según un estudio elaborado por Finiciativas, empresa consultora especializada en financiación, el 90 % de las pymes no ha solicitado nunca ayudas ni subvenciones públicas. El principal motivo de este dato es el desconocimiento, aunque otros factores como el temor a un exceso de trámites o la falta de tiempo también afectan negativamente.

Desde Websa100 y como agencia online para pymes queremos ponerle las cosas un poco más fáciles a tu negocio y darte algunas herramientas útiles a la hora de buscar financiación en Internet con el objetivo de que tu empresa se encuentre en el 10% restante.

ventajas para las pymes en Internet

Desde el estudio que hemos elaborado en nuestra agencia de marketing online de Websa100 “Situación de la pyme española en el mundo digital” lanza algunos datos sobre las ventajas que encuentran éstas en la utilización del entorno digital a la hora de gestionar su empresa.

Las pymes españolas reconocen las ventajas que aporta el mundo online. Ventajas que influyen directamente en sus ventas. Y es que el 67% de éstas reconoce que estar bien posicionado en Google, sirve para vender más. Por eso, cuatro de cada diez lleva a cabo acciones para mejorar su posicionamiento web en el buscador por excelencia. El 50% utiliza el SEO como estrategia para llevarlo a cabo, mientras que un 11% se decanta por vaciar el bolsillo y utilizar Google Adwords. Un 34% intenta mejorar su posicionamiento con ambas estrategias.

crowdlending y crowdfunding

Crowdfunding y crowdlending son dos anglicismos que cada vez suenan con más fuerza en el ámbito de la financiación de proyectos y pymes. Se trata de dos sistemas basados en las cuestaciones populares y en las donaciones colectivas. Ambos mecanismos resultan alternativos a la financiación bancaria convencional.

Infografía Situación actual de las pymes españolas

¿Han llegado las nuevas tecnologías a las pymes españolas? ¿Cómo han incorporado éstas las herramientas digitales a sus negocios? Preguntas así llevó a nuestra agencia de marketing online a realizar un ambicioso estudio, en el que fueron consultadas más de 700 pymes de nuestro país. Para facilitar su comprensión hemos decidido hacer esta útil infografía, que contiene sus conclusiones más relevantes.

dificultades pymes

¿Qué frena a las Pymes españolas en su desarrollo digital? En el estudio de mercado  Situación actual de la pyme en el mundo digital elaborado por la agencia de marketing online Websa100, entre 700 Pymes españolas, analizamos cuáles son los obstáculos que encuentran la pequeñas y medianas empresas en su avance digital.

Las dificultades que apuntan las Pymes para no ir incorporando mejoras en temas de…: